Entrada destacada

¿Cómo aprende un adulto?

  Entender cómo aprende un adulto Por Patricia Duque Patriduque@gmail.com Anestesiología y...

Mostrando entradas con la etiqueta ecografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Curso Ecografía Músculo Esquelética Básica

Ecografía músculo esquelética básica para médicos residentes.

Modulo 1: Miembro superior. 


Dirigido a todos los médicos residentes de especialidades relacionadas con el aparato locomotor interesados en el perfeccionamiento del abordaje intervencionista del miembro superior.

¿Por qué este Curso?
La anatomía es una de las ciencias básicas a las que nos enfrentamos en los primeros años de carrera. Lamentablemente con el paso del tiempo y el estudio de forma teórica, estos conocimientos se van olvidando.
Por esta razón le proponemos que haga un recorrido de la eco anatomía  músculo esquelética y anatomía sobre modelos del miembro superior así como del plexo braquial y sus referencias anatómicas que se habían quedado olvidadas.
Esto le ayudará a perfeccionar las técnicas de ecografía intervencionista guiada por ultrasonidos que se realizan en la práctica clínica diaria sobre la extremidad superior
Sobre cadáveres en Thiel podrá practicar y perfeccionar las diferentes técnicas para la punción músculo esquelética.

Combinaremos la anatomía ecográfica con la práctica de punción sobre cadáveres en Thiel.

Los alumnos, para las prácticas, estarán asistidos por profesores expertos en eco anatomía, anatomía humana, anestesia regional eco dirigida e intervencionismo músculo esquelético.

Las técnicas que realizarán los asistentes son, entre otras:
  • Manejo de la sonda ecográfica y la aguja para su visualización
  • Abordaje intervencionista del hombro congelado
  • Tratamiento del derrame acromio clavicular
  • Evacuación del derrame gleno humeral
  • Infiltraciones en el síndrome de atrapamiento
  • Abordaje intervencionista de las epicondilopatías medial y lateral
  • Tratamiento  intervencionista de las lesiones del tendón distal del bíceps.
  • Infiltración de la articulación del codo
  • Infiltración de las pequeñas articulaciones de la muñeca y mano
  • Abordaje de los quistes sinoviales de muñeca y de la mano
  • Tratamiento  intervencionista de las lesiones tendinosas de muñeca y mano.
  • Tratamiento  intervencionista del túnel carpiano
  • Abordaje del dedo en resorte
Es un curso 90% práctico, especialmente diseñado para dotar a los médicos residentes de los conocimientos  fundamentales para la utilización de la ecografía en el tratamiento intervencionista de la patología osteomuscular del miembro superior.

Las prácticas se realizarán de tres formas:
  • Con modelos vivos para el conocimiento de la anatomía de superficie y la anatomía ecográfica.
  • Con cadáveres diseccionados previamente para estudiar el plexo braquial y las articulaciones del miembro superior y el conocimiento de su anatomía.
  • Con cadáveres conservados mediante la técnica de Thiel realizaremos de manera real, las técnicas ecoguiadas básicas para el tratamiento de las lesiones más frecuentes del aparato locomotor.
Los esperamos en la mayor y mejor equipada sala de disección de España, pero apúrense que quedan pocas plazas!!!

Fechas de realización: 21 y 22 de abril de 2017
Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
Matrículas en info@ultradissection.com
Teléfono de contacto: +34 656 750 589
www.ultradissection.com

Puede descargar el PDF informativo del curso




miércoles, 1 de febrero de 2017

Clausura del Curso "Fundamentos de Anatomía Ecográfica" II FundEco 2017

El pasado 14 de enero se clausuró la última sesión del curso "Fundamentos de Anatomía Ecográfica - FundEco”, organizado y dirigido por el Dr. Mario Fajardo Pérez, del Servicio de Anestesia del Hospital Universitario de Móstoles, y que tuvo lugar del 12 al 14 de enero, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Algo habitual en estos cursos FundEco es contar con un colectivo de profesores de altísimo nivel, y la versión correspondiente a este año 2017 no fue la excepción. 

Participaron como docentes, además del Dr. Fajardo Pérez, el Dr. Carlos Salazar (Hospital de Figueras, Gerona), el Dr. Enrique Monzó Abad (Hospital Fraternidad-Muprespa, Madrid), Dr. José Gerardo Villa (Universidad de León); los Dres. Francisco de Borja de la Quintana Gordon, Manual de la Quintana Gordon, Roberto Miguelez, Monir Kabiri, Radu Podaru, y Diego García, del Hospital Universitario de Móstoles; Dr. Carlos Yárnoz Ruiz (Hospital Comarcal del Bidasoa, Guipúzcoa); los Dres. Jordi Recasens, Jorge Ramos, y Sergi Boada (Hospital de Tarragona).

También ejercieron como profesores, el Dr. Rogelio Rosado Caracena (Hospital FREMAP Majadahonda, Madrid), el Dr. José Amorós Arañó (Clínica Vistahermosa, Denia, Alicante), la Dra. Eva Abad (Hospital FREMAP, Madrid), el Dr. Diego Benítez (Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz),  los Dres. Miguel Angel García y Manuel Ruíz (Hospital Universitario Príncipe de Asturias); y la Dra. Marta Raya del hospital de Écija, Sevilla.

El curso incluyó tanto prácticas de estudio ecográfico sobre modelos vivos como de práctica de técnicas percutáneas ecoguiadas sobre cadáveres preparados con la técnica de Thiel.

Asistieron como alumnos 32 médicos procedentes de toda España, así como de Argentina, Costa Rica, Chile, Honduras, México, Suecia y Venezuela.  El curso contó con el apoyo de las empresas biomédicas SonoSite-Fujifilm, Vygon España, B. Braun Medical y MBA Bioser; y fue organizado por UltraDissection Group a través de la Fundación de la UAM.

El curso ha otorgado créditos de Formación Continuada en las Profesiones Biosanitarias, reconocidos por la D.G de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

viernes, 18 de septiembre de 2015

CURSO ANESTHESIA ULTRASOUND & INTENSIVE CARE 17-09-2015

¡Hola a todos!

Una vez más, conseguimos darle fin a un curso, que esperamos os haya enriquecido a todos los participantes tanto como a nosotros desde la organización. Aún nos quedan dos días duros por delante, pero tenemos más ganas que nunca de que esto, junto a vosotros vaya creciendo poco a poco.
A veces parece que nos repetimos con las palabras, pero con nuestra ilusión crecentambién nuestros proyectos apoyados por todos los que de alguna manera confían en todo esto. GRACIAS.

Y como las imágenes hablan por si solas, aqui dejamos un resumen fotográfico y un pequeño y rápido video de la jornada de hoy.



























jueves, 3 de septiembre de 2015

Curso básico de ecografía en urgencias por Santiago Domenech. 1

Por aqui dejamos el link directo a la página del Doctor Domenech en la que encontrareis la lista de reproducción del curso básico de ecografía en urgencias.


Este conjunto de videos incluye:
1) Las clases teóricas que conforman la fase a distancia del curso
2) Ejemplos y casos en los que el ecógrafo formó parte fundamental tanto del diagnóstico como del tratamiento de diferentes patologías comunes atendidas en Urgencias           

El ecógrafo en urgencias


Manejo básico del ecógrafo


Conociendo el ecógrafo


Nuevas adquisiciones


Principios de instrumentación


Micro sobre sonda Convex


Principios de Sono-anatomía


Exploración ecográfica siguiendo el protocolo FAST


Canalización de vías periféricas con apoyo ecográfico


Accesos venosos con apoyo ecográfico


sábado, 1 de agosto de 2015

Innervation of the Anterior Capsule of the Human Knee: Implications for Radiofrequency Ablation.

Abstract

-Background and Objectives: Chronic knee pain is common in all age groups. Some patients who fail conservative theraphy benefit from radiofrequency neurotomy, Knowledge of the anatomy is critical to ensure a successfull outcome. The purpose of this study was to reanalyze the innervation to the anterior knee capsule from the perspective of the interventional pain practitioner.

-Methods: The study included a comprehensive literature review followed by dissection of 8 human knees to identify the primary capsular innervation of the anterior knee joint. Photographs and measurements were obtained for each relevant nerve branch. Stainless-steek wures were placed along the course of each primary innervation, and radiographs were obtained.

-Results; Literature review revealed a lack of consensus on the number and origin of the nerve branches innervating the anterior knee capsule. All dissections revealed the following 6 nerves: superolateral branch from the vastus lateralis, superomedial branch from the vastus medialis, middle branch from the vastus intermedius, inferolateral (recurrent) branch from the common peroneal nerve, inferomedial branch from the saphenous nerve, and lateral articular nerve branch from the common peroneal nerve.

Nerve branchess showed variable proximal trajectories but constant distal points of the contact with femur and tibia. The inferolateral peroneal nerve branch was found to be too close to the common peroneal nerve, making it inappropiate for radiofrequency neurotomy.

-Conclusions; The innervation of the anterior capsule of the knee joint seems to follow a constant pattern making at least 3 of these nerves accessible to percutaneous ablation. To optimize clinical outcome, well-aligned radiographs are critical to guide lesion placement.






Authors: Franco CD, Buvanendran A, Petersohn JD, Menzies RD, Menzies LP.

Citation: Reg Anesth Pain Med. 2015 Jul-Aug; 40(4):363-8 doi: 10.1097/AAP.0000000000000269.

lunes, 4 de mayo de 2015

Jornada Integral de Ecografía para el Manejo del Paciente en Anestesia y Cuidados Críticos.





Les facilitamos la información de una Jornada Integral de Ecografía para el Manejo del Paciente en Anestesia y Cuidados Críticos que tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia  los días  17-18-19 de septiembre del 2015. 

La jornada esta dividida en tres módulos

1.  Anestesia Regional Ecoguiada en Dolor Agudo,

2.  Anestesia Regional Ecoguiada en Dolor Crónico 

3.  Ecografía para el Manejo Integral del Paciente en Anestesia y Cuidados  Críticos. 



Dirigido a médicos especialistas o residentes que tengan interés en el aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas ecográficas para el manejo del paciente en anestesia y cuidados críticos. 

Inscripción al curso: secretariaecoccurso@gmail.com 

Cuota de inscripción: 350 euros por modulo. 

Incluye café y comida. 

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción. 

La acreditación será solicitada.


Pueden ver el folleto informativo de la  II Jornada de Ecografia Integral en el Paciente Crítico   AQUÍ