Entrada destacada

¿Cómo aprende un adulto?

  Entender cómo aprende un adulto Por Patricia Duque Patriduque@gmail.com Anestesiología y...

Mostrando entradas con la etiqueta anesthesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anesthesia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

VISITA A CHILE DEL DR. MARIO FAJARDO

El Dr. Fajardo estuvo en Chile para realizar el II Curso de Anestesia Regional, gracias al Equipo UANDESregional en conjunto con la Academia Aesculap, el Departamento de Anestesia de la Clínica Santa María y el Departamento de Anatomía de la Universidad de los Andes.

Todas las fotografías, información de próximos cursos y valioso material docente de esta organización podreis encontrarla en su grupo de Facebook.

Podeis seguirles en el sitio UANDESregional.cl y en sus redes sociales:
-YouTube canal: UANDESregional
-Facebook: www.facebook.com/groups/uandesregional/

Para cualquier consulta con ellos su correo electrónico es uandesregional@gmail.com 

Estamos agradecidos de haber podido cruzar el gran charco y participar en tan valiosa experiencia, con personas amantes de la ciencia. Gracias por habernos permitido estar presentes.


viernes, 27 de noviembre de 2015

CURSO DE FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS FUNDECO 28,29 Y 30 DE ABRIL 2016

Hola a todos!!!

Aunque aún nos quede un poco para empezar el 2016, nosotros ya lo arrancamos con fuerza cargados de proyectos y nuevos cursos para todos vosotros.

En esta ocasión nos paramos para informaros sobre el próximo curso sobre los fundamentos ecográficos FUTECO, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de Abril de 2016 en la Universidad Autónoma de Madrid

Un curso dirigido a todo médico que necesite conocer los fundamentos de la ecografía y sus aplicaciones prácticas: urgencias, cuidados intensivos, quirófanos, unidades de dolor y unidades de reanimación.

¡¡Aprende con nosotros los fundamentos básicos de técnica ecográfica!!

Paso a paso y de la mano de expertos sonografistas, dominarás el arte de la ecografía.

Un curso especialmente diseñado para dotar a los médicos de las herramientas ecográficas fundamentales para la utilización de la ecografía en el tratamiento intervencionista (bloqueos regionales anestésicos y analgésicos) y para el diagnóstico de patología aguda en pacientes en unidades de reanimación, quirófanos, UCI y unidades de urgencias.

En nuestros cursos encontrarás una forma nueva de aprender:

-Spin-up learning: Sistema vanguardista de aprendizaje 360º de forma ascendente que permite
progresar rápidamente consolidando los conceptos y técnicas fundamentales de la ecografía y eco
anatomía.

-Supervisión y feedback continuo: Podrás detectar tus errores al instante y replantear tu enfoque
para progresar más rápido.

-100% práctico: No vienes a mirar como otros efectúan las técnicas ecográficas. Te explican como
se realizan, observas como se hacen, analizas e integras y a continuación las ejecutas.

-Adquiere seguridad: Practica punciones ecoguiadas y aproximaciones diagnósticas sobre
cadáveres antes de realizarlas sobre pacientes.

-Instalaciones de primer nivel: Fórmate en la mejor y más equipada sala universitaria de
disecciones anatómicas de España, en la Universidad Autónoma de Madrid.

-Ventajas para residentes: Descuentos para residentes miembros de Sociedad Europea de
Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA-España). Para los que en el momento de
matricularse al curso no sean miembros de ESRA-España, la cuota de inscripción le proporciona la
subscripción para ser socio ESRA-España por un año.

Tres días llenos de innovadoras propuestas docentes, en los que esperamos que podáis aprovechar al máximo los recursos que ponemos a vuestra disposición.

Para ver el temario, el profesorado y las formas de pago, mira las imágenes a continuación o descarga AQUI  el folleto informativo en PDF

 

 

 



Una vez más, muchas gracias a todos por hacer posible que vayamos creciendo junto a vosotros poco a poco.

Un saludo.


viernes, 23 de octubre de 2015

II CURSO DE ANESTESIA REGIONAL Y SONOANATOMÍA DE LA VIA AEREA, TRONCO Y ABDOMEN

Hola a todos!!

Aquí os dejamos el video promocional para el II Curso de Anestesia Regional y Sonoanatomía de la Vía Aérea, Tronco y Abdomen.
Que tendrá lugar el día 5 de Diciembre 2015 en el  Hospital Parroquial San Bernardo.

sábado, 10 de octubre de 2015

Invitación de GoToMeeting - Vicente Roques, Bloqueos Distales Extremidad Inferior





Hola a todos!!

Esta vez queremos invitaros a participar en la reunión programada en GoToMeeting el día 27 de Octubre a las 7 a.m hora de Chile a manos del Doctor Vicente Roques. El tema será "Bloqueos distales de extremidad inferior" y podreis acceder con el ID : 631-549-941

¡¡¡Os esperamos por allí!! no perdais la oportunidad de participar con nosotros en ésto.





jueves, 3 de septiembre de 2015

Curso básico de ecografía en urgencias por Santiago Domenech. 1

Por aqui dejamos el link directo a la página del Doctor Domenech en la que encontrareis la lista de reproducción del curso básico de ecografía en urgencias.


Este conjunto de videos incluye:
1) Las clases teóricas que conforman la fase a distancia del curso
2) Ejemplos y casos en los que el ecógrafo formó parte fundamental tanto del diagnóstico como del tratamiento de diferentes patologías comunes atendidas en Urgencias           

El ecógrafo en urgencias


Manejo básico del ecógrafo


Conociendo el ecógrafo


Nuevas adquisiciones


Principios de instrumentación


Micro sobre sonda Convex


Principios de Sono-anatomía


Exploración ecográfica siguiendo el protocolo FAST


Canalización de vías periféricas con apoyo ecográfico


Accesos venosos con apoyo ecográfico


Algunos enlaces de interés

-
-
-
-
-
-




Regional Anesthesia Education for Practitioners - TOP
-
Ultrasound for Regional Anesthesia (University of Toronto; Toronto Western Hospital)
-
The New York School of Regional Anesthesia (St. Luke's-Roosevelt Hospital Center; New York, NY)
-
All Numbed Up (Wake Forest University School of Medicine)
-
Ultrasound Imaging Laboratory (University of California at San Francisco)
-
Peripheral Regional Anesthesia (Ulm Rehabilitation Hospital)
-
Regional Works (McGill University; Montreal General Hospital)
-
European Society of Regional Anaesthesia (ESRA)
-
http://regionalabc.org/
-
Regional Anesthesia Study Center of Iowa, RASCI (University of Iowa)
-
RA Education (Advanced education for the serious regional anesthesiologist)
-
Regional Anesthesia (Stanford University)
-
Center for Ultrasound-Guided Regional Anesthesia (Dartmouth University)
-
Ultrasound Guided Regional Nerve Blocks (Olympia Anesthesia Associates; Olympia, WA)
-
Regional Anesthesia Great Britain & Ireland (ESRA)
-
Ultrasound Guided Regional Anaesthesia Web (The Chinese University at Hong Kong)
-
Cook County Regional (Rush University Medical Center, Cook County Hospital)

Regional Anesthesia Education for Patients
- TOP
-
http://allnumbedup.com/numb/patientinfo.shtml
-
http://www.hssanes.org/for-patients/
-
http://regional.ucsd.edu/regpatient.html
-
http://www.lifelinetomodernmedicine.com/

Forms and Documentation for Practitioners
- TOP
-
http://www.lipidrescue.org/
-
http://regional.ucsd.edu/regforms.html

Professional Societies
- TOP
-
Accreditation Council for Graduate Medical Education
-
American Academy of Pain Medicine
-
American Medical Association
-
American Pain Society
-
American Society of Anesthesiologists
-
Anesth_sie Loco R_gionale Francophone
-
Australian Society of Anesthesiologists
-
Canadian Anesthesiologists' Society
-
European Society of Regional Anaesthesia (ESRA)
-
International Anesthesia Research Society
-
International Association for the Study of Pain
-
Latin American Society of Regional Anesthesia
-
New Zealand Pain Society
-
Royal College of Anaesthetists
-
Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology
-
Society for Pediatric Anesthesia

Journals
- TOP
-
Anesthesia & Analgesia
-
Anesthesiology
-
Regional Anesthesia and Pain Medicine


_ 2006 ASRA 520 N. Northwest Highway - Park Ridge, IL 60068-2573 - 847-825-7246 - Email


jueves, 27 de agosto de 2015

Reunión anestésica online. Tema: Bloqueos de mama



El pasado Martes 25 de Agosto participamos en una charla didáctica online para Chile, fué una experiencia inolvidable en la que todos pudimos aprender a pesar de los muchos kilómetros de distancia. Esperamos que se repita pronto.


"Estimados Amigos,
Quisiera agradecer su participación en la conferencia de hoy, a cargo de Mario Fajardo. Estoy convencido de que hemos hecho algo importante, pues fuimos capaces de utilizar una herramienta  muchas veces subutilizada, alcanzando una gran eficiencia. Cada uno de ustedes ha realizado el esfuerzo de estar presente en esta cita, y así lograr coordinarnos para recibir los conocimientos de  nuestro colega desde Madrid. Mario presentó, producto de sus investigaciones, un tema de gran actualidad y en forma excepcional. A partir de esta experiencia, los invito a continuar esta modalidad de intercambio profesional, consciente de la importancia de generar lazos estrechos y fructíferos. Mediante esta innovadora forma en la que las distancias geográficas desaparecen, y se estrechan las del conocimiento y la colaboración mutua. Espero verlos pronto, en otra reunión de anestesia regional, con temas tan interesantes como este.


Saludos
 

Enrique Moreno."


Tras la charla el Dr. Enrique Moreno de Chile nos envío un mensaje de agradecimiento por la participación. Gracias por esta oportunidad y esperamos que muchos de vosotros podáis participar en la siguiente ocasión.

sábado, 1 de agosto de 2015

Innervation of the Anterior Capsule of the Human Knee: Implications for Radiofrequency Ablation.

Abstract

-Background and Objectives: Chronic knee pain is common in all age groups. Some patients who fail conservative theraphy benefit from radiofrequency neurotomy, Knowledge of the anatomy is critical to ensure a successfull outcome. The purpose of this study was to reanalyze the innervation to the anterior knee capsule from the perspective of the interventional pain practitioner.

-Methods: The study included a comprehensive literature review followed by dissection of 8 human knees to identify the primary capsular innervation of the anterior knee joint. Photographs and measurements were obtained for each relevant nerve branch. Stainless-steek wures were placed along the course of each primary innervation, and radiographs were obtained.

-Results; Literature review revealed a lack of consensus on the number and origin of the nerve branches innervating the anterior knee capsule. All dissections revealed the following 6 nerves: superolateral branch from the vastus lateralis, superomedial branch from the vastus medialis, middle branch from the vastus intermedius, inferolateral (recurrent) branch from the common peroneal nerve, inferomedial branch from the saphenous nerve, and lateral articular nerve branch from the common peroneal nerve.

Nerve branchess showed variable proximal trajectories but constant distal points of the contact with femur and tibia. The inferolateral peroneal nerve branch was found to be too close to the common peroneal nerve, making it inappropiate for radiofrequency neurotomy.

-Conclusions; The innervation of the anterior capsule of the knee joint seems to follow a constant pattern making at least 3 of these nerves accessible to percutaneous ablation. To optimize clinical outcome, well-aligned radiographs are critical to guide lesion placement.






Authors: Franco CD, Buvanendran A, Petersohn JD, Menzies RD, Menzies LP.

Citation: Reg Anesth Pain Med. 2015 Jul-Aug; 40(4):363-8 doi: 10.1097/AAP.0000000000000269.

sábado, 20 de junio de 2015

RESUMEN DEL CURSO SOBRE TÉCNICAS ECOGUIADAS PARA EL DOLOR CRÓNICO 19 JUNIO 2015

Ya finalizamos, agotados pero contentos, nuestro segundo día de curso orientado a las técnicas ecoguiadas para el dolor crónico. Al igual que ayer, hemos disfrutado muchísimo compartiendo esta experiencia con todos vosotros, esperamos que hayáis aprendido tanto como nosotros . Gracias a ‪ESTEVE‬ en esta ocasión, por su colaboración y como siempre, en especial a todos los asistentes, profesores y alumnos, porque sin vosotros no sería posible. Gracias por confiar en nosotros una vez más.


















                                     
 




viernes, 19 de junio de 2015

RESUMEN DEL CURSO SOBRE TÉCNICAS ECOGUIADAS PARA EL DOLOR CRÓNICO 18 JUNIO 2015

¡¡Hola a todos!!

Hoy (ya ayer más bien jejeje) hemos impartido un nuevo curso sobre técnicas ecográficas para el dolor crónico. Como era de esperar y a pesar del trabajo que conlleva, hemos disfrutado muchísimo intercambiando conocimientos entre profesores y alumnos.
Esperamos que lo pasarais bien tanto como nosotros y que, por supuesto, todo haya sido de vuestro agrado.
Gracias a Mundipharma y sobretodo a todos los asistentes....

MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS.